Escayola y trabajos en altura

Escayola

La escayola es un producto industrial que se obtiene del aljez, o yeso natural.
Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 90% en mineral aljez. El término proviene del italiano Scaglióla, diminutivo de Scáglia, del latín Scaliolae, una piedra blanda ligeramente parecida al talco.


Hasta principios del siglo XIX se entendía por escayola a una mezcla de yeso con yeso espático, amasado con agua de cola. Desde el punto de vista tradicional la diferencia entre yeso y escayola es su pureza en aljez y diferente granulometría (la escayola es más fina). Mientras que el yeso tiene pureza mayor del 70%, la escayola ha de tener pureza mayor del 90%. Desde el punto de vista industrial no existe diferencia entre yeso y escayola: yeso o escayola de proyectar, yeso o escayola de acabado, etc.


La composición química de la escayola es mayoritariamente sulfato de calcio—agua (2/1): 2CaSO4·H2O junto con restos de aljez y anhidrita en fase III, cuya mayor o menor composición le confieren unas características u otras.

Trabajos en altura

Por trabajo vertical en el medio del entretenimiento se entiende básicamente el trabajo con cuerdas, cables y otros tipos de dispositivos por medio de los cuales una persona puede estar suspendida en el aire para realizar ciertas tareas. Aunque asociado al alpinismo como deporte moderno, este tipo de trabajo ya se realizaba en la antigüedad,1 siendo llamativa su ejecución. Es indispensable el conocimiento de las técnicas de escalada,alpinismo, tramoya teatral y otros oficios relevantes.

A pesar de la creencia común, el rappel no es una disciplina sino simplemente una técnica que se utiliza en diferentes oficios; por lo mismo, cuando alguien dice «especialista en rappel» es un sinsentido.

Las técnicas de trabajo en alturas, o trabajo en cuerda, están asociadas a las técnicas del alpinismo desarrolladas en Europa, y trasladadas a los ambientes urbano e industrial; permiten hoy en día desempeñar labores en lugares de difícil acceso, aumentando el grado de seguridad y abatiendo los accidentes derivados de caídas. Es por eso que desde mediados del siglo XX las necesidades de seguridad y efectividad en el ambiente industrial llevaron a diferentes empresas de Estados Unidos y Europa a solicitar intervenciones desde el ambiente alpino, para la reparación y el mantenimiento de torres, edificios altos, puentes, etc.